Buscar noticia
Atención Ciudadana
Trámites y Formularios
Transparencia
- Contrataciones Circunscripción Judicial de Ñeembucú
- Rendición de Cuentas de Viáticos
- Corte Suprema de Justicia
- Plan Estratégico
- Informes de Gestión Jurisdiccional
- Informes de Gestión Escribanos Públicos
- Nómina de Magistrados y Funcionarios
- Declaración Jurada de Bienes
- Ejecución Presupuestaria
- Código de Buen Gobierno
- Programas de Cooperación
- MECIP
Fortalecen el rol comunitario con jornadas de capacitación a Facilitadores Judiciales
02/05/2025
La Circunscripción Judicial de Ñeembucú desarrolló del 23 al 25 de abril nuevas jornadas de capacitación dirigidas a Facilitadores Judiciales en distintos distritos del departamento, con el objetivo de reforzar el acceso a la justicia y promover una mayor cercanía del sistema judicial con la ciudadanía.
Las actividades se llevaron a cabo en las localidades de Paso de Patria, General Díaz, Guazú Cuá, Tacuaras, San Juan Ñeembucú y Pilar. Cada jornada estuvo a cargo de magistrados de la zona, quienes orientaron los encuentros según las particularidades de cada comunidad: el Juez Desiderio Villalba en Paso de Patria; la Jueza Mónica Andrea Martínez en General Díaz; la Jueza Sofía Beatriz Martínez en Guazú Cuá y también en San Juan Ñeembucú en carácter de interina; el Juez Jorge Edgar Vázquez en Tacuaras; y la Jueza Gladys Palmerola Pedrozo en Pilar.
Los encuentros contaron con el acompañamiento del Lic. Sergio Silva, Coordinador del Programa de Facilitadores Judiciales; del Magistrado Waldemar Ortiz Cabrera, Enlace Técnico del Programa en Ñeembucú; de la Mgtr. Zulma Franco, Enlace Operativo; y de la Abg. Johanna Ruíz, Auxiliar de la Oficina de Secretaría de Facilitadores Judiciales.
Durante las capacitaciones se abordaron temas clave como la prevención de adicciones, derechos laborales, protección de adultos mayores y las funciones propias del facilitador judicial, figura que actúa como puente esencial entre la comunidad y el sistema de justicia, promoviendo la cultura de paz y la resolución pacífica de conflictos.
Estas acciones ratifican el compromiso del Poder Judicial con la formación continua, el empoderamiento ciudadano y la construcción de una justicia más cercana, inclusiva y comprometida con las realidades locales.